CURSOS Y FORMACIONES
FORMACIÓN CONTINUADA
La formación continuada es una herramienta clave en la evolución y consecución de nuestros retos. Como profesionales nos permite mantenernos al día, adquiriendo conocimientos de nuevas herramientas y métodos de trabajo.
LÍNEAS DE TRABAJO
Con el objetivo de ofrecer un plan de formación continua de calidad, la ADMTE integra sus cursos en tres lineas:
técnica, aplicabilidad e investigación.
Un plan dinámico y abierto, al que pueden incorporarse otras formaciones a lo largo del periodo que se completen los cursos ya programados. No dudéis en contactarnos y seguir enviando aquellas propuestas que os parezcan interesantes para la comunidad.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2022/10/Cursos-ADMTE--1024x1024.jpg)
¿Por qué danza en la Danza Movimiento Terapia?
A menudo las danza movimiento terapeutas se preguntan qué diferencia su trabajo de una psicoterapia que utiliza la palabra como herramienta fundamental para la comunicación, el diagnóstico, la intervención y la evaluación del proceso. Aún no está suficientemente claro lo específico que la danza y el movimiento ofrecen. Este curso propone un recorrido transdisciplinar para conocer más detalladamente la danza como factor terapéutico en la DMT.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2022/10/5-1-1024x1024.jpg)
Introducción al Body-Mind Centering©
El objetivo de este curso es introducir principios básicos y herramientas de ‘embodiment’ de la práctica somática de Body-Mind Centering© de manera vivencial, para la integración psicocorporal, usando como base la atención plena de la experiencia corporal.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2022/05/Introduccion-RickAnalisis.jpg)
Seminario introductorio de Rick Movement Analysis
Herramientas de observación y análisis del movimiento.
El método Rick Movement Analysis es un método de análisis de movimiento estandarizado que se basa con el Laban y la teoría del desarrollo del self de Daniel Stern.
Esta herramienta de trabajo es muy útil para el diagnóstico, el tratamiento, la clínica y el trabajo interdisciplinar.
![Presentación del libro Dance and Creativity within Dance Movement Therapy. International Perspectives](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2022/03/Dance-and-Creativity-within-Dance-Movement-Therapy-1024x1024.png)
PRESENTACIÓN ONLINE DEL LIBRO
Dance and Creativity within Dance Movement Therapy. International Perspectives.
Hilda Wengrower y Sharon Chaiklin (eds). Routledge, New York.
Fecha: 8 de Abril 2022, 18-20 hora España.
Este libro analiza la centralidad de la danza, los procesos creativos y sus implicaciones estéticas y psicológicas en la práctica de la profesión para pacientes y terapeutas desde perspectivas inter y multidisciplinarias. Autor@s de América, Asia, Europa y Medio Oriente componen un mosaico armónico que ofrece experiencias de lecturas variadas con acentos diferentes en lo emocional y emotivo, lo intelectual. Tod@s enriqueciendo la perspectiva clínica y la identidad profesional específica de la DMT.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2021/11/SUSANA-VOLOSIN-PROMO.jpg)
Trascendiendo a nuestros boicoteadores internos
Nuevos horizontes para el superyó.
Taller teòrico-práctico sobre la otra cara del dedo acusador.
Susana Volosin ahondará sobre el concepto del Superyó y sus influencias en el enfoque de la DMT.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2021/01/Formacion-RosaMaria-Rodriguez.png)
![Formación clásica de Laban Movement Analysis para la ampliación de recursos de movimiento y distintos tipos de intervención en Danza Movimiento Terapia.](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2021/04/ImagenCurso-dadapor-Gloria.jpg)
LMA.
Laban Movement Analysis para DMT
Herramientas de observación y análisis del movimiento.
Clarificar los conceptos y las herramientas básicas de LMA en la práctica clínica, viéndolos en diferentes tipos de intervención con el objetivo de asegurar una buena praxis y también un uso más eficiente del análisis de movimiento en DMT según LMA, que es el método del cual se derivan todos los demás: Bartenieff Fundamentals, Movement Pattern Analisis, Kestenberg Movement Profile, Movement Psychodiagnostic Inventori y Rick entre otros.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2021/07/1.png)
Epimotorics
(Shahar Levy).
Un modelo de análisis del movimiento emocional.
Herramientas de observación y análisis del movimiento.
Modelo psicomotor, teorético, diagnóstico. Explora los aspectos fisiomotores y psicológicos del movimiento emocional combinando con la psicología evolutiva, el psicoanálisis y las neurociencias. Se trata de un modelo del «Movement Analysis» adicional a los modelos Laban Movement Analysis y Kestenberg Movement Profile.
Formación presencial para el 2023
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2022/05/2.jpg)
¿Porqué danza en la Danza Movimiento Terapia?
A menudo las danza movimiento terapeutas se preguntan qué diferencia su trabajo de una psicoterapia que utiliza la palabra como herramienta fundamental para la comunicación, el diagnóstico, la intervención y la evaluación del proceso. Aún no está suficientemente claro lo específico que la danza y el movimiento ofrecen. Este curso propone un recorrido transdisciplinar para conocer más detalladamente la danza como factor terapéutico en la DMT.
![](https://danzamovimientoterapia.com/wp-content/uploads/2022/05/FC-2022-El-cerebro-que-baila-2.png)
El cerebro que baila.
Bases neurológicas aplicadas a la DMT
¿Cómo se organiza la información a través de nuestro sistema nervioso? ¿Qué mecanismos neurológicos regulan nuestro estado de alerta y reposo? ¿Cuáles son los procesos que explican la regulación emocional y las respuestas corporales? ¿Qué es el sistema especular? ¿Qué nos diferencia de otros animales en relación a este sistema y qué implicaciones tiene para el trabajo terapéutico? ¿En qué consiste la denominada Embodied simulation theory? ¿Cómo funciona la plasticidad neuronal? ¿Qué estructuras cerebrales están involucradas en la memoria implícita y explícita? ¿Y en la integración de ambos hemisferios cerebrales? ¿Cómo podemos aplicar estos conocimientos a nuestro trabajo como DMTs? El curso pretende dar respuestas sencillas a estas preguntas.
Publicación de nuevas fechas del curso en septiembre 2022.